Después de 2 años en que la observación de aves en Honduras comienza a tomar valor; entre tantas actividades en el país, se comienzan, por supuesto, conteos frecuentes en la zona del Lago de Yojoa. Con el deseo y predisposición de algunos aficionados, se crea el COA CLOROFONIAS en el año 2014, haciendo su nombre honor a esa pequeñita especie de ave “Blue-crowned Chlorophonia”, encontrada en las montañas altas de Santa Bárbara y Panacam.
El Club de Observadores de Aves Clorofonias, establecido en la Cuenca del Lago de Yojoa, se encuentra formado por observadores de diferentes edades que tienen en común una gran pasión por el avistamiento y protección de las aves y sus hábitats. En esta zona, comprendida por el PN Montaña de Santa Bárbara, el Lago de Yojoa, el PN Cerro Azul Meámbar y sus alrededores, se han reportado más de 500 especies de aves, es decir, el 65% del total de las especies de aves identificadas hasta el momento en Honduras, lo que hace una de las zonas más ricas en biodiversidad del país.
Así mismo, el COA Clorofonia tiene gran influencia en la zona de la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón), con monitoreos constantes de especies.
Actualmente coordinado por Damian Magario y Alex Matute, junto a 9 miembros y muchos otros que se suman mensualmente, el Club participa en actividades de:
- Conservación de especies
- Promoción del Aviturismo
- Generación de datos científicos
- Educación Ambiental
COA Clorofonia también participa y colabora en la organización del “Lake Yojoa Birding Blitz”, evento que se realiza cada año en el Lago de Yojoa y reúne a decenas de observadores nacionales y extranjeros, que regresan a sus países maravillados con la diversidad de especies de aves que logran avistar; alrededor de 300 especies en apenas 3 días.
Entre las especies más comunes de la región podemos mencionar al Snail Kite (Milano Caracolero), Osprey (Águila Pescadora), Black-bellied Whistling Duck (Pichiche), Resplendent Quetzal (Quetzal Resplandeciente), Green Jay (Urraca Verde), Lesson’s Motmot (Guardabarranco), Rufous-capped Warbler (Reinita Coronirrufa), Violet sabrewing (Colibrí morado), entre otros.
Haciendo referencia a especies de aves de mayor interés en la zona para los observadores podemos mencionar: Gray-headed Kite, Yellow-breasted Crake, Spotted Rail, Red-capped Manakin, White-necked Puffbird, Yellow-tailed Oriole, Northern Potoo, Tody Motmot, King Vulture, Crested Guan, Black-crested Coquette, Black Thrush, entre otros.
Para más información, visitar la página del grupo en: www.facebook.com/groups/346804135508579/
Actualizacion de N° de especies por Hotspot en Lago de Yojoa
Lago Yojoa–Ruta Noreste Monitoreo: 169
Lago Yojoa–Ruta Sur Este Monitoreo: 162
Lago Yojoa–Sector La Ensenada: 261
Lago Yojoa–Parque Los Naranjos: 299
Lago Yojoa–Pantanos de Los Naranjos: 243
PN Montaña Santa Barbara–Zona de Amortiguamiento Sector El Sauce, Sendero Quetzal: 221
PN Montaña de Santa Bárbara–Zona Amortiguamiento Sector El Cedral: 197
Carretera El Mogote: 116
PN Azul Meámbar–Sendero El Venado (PANACAM Lodge): 214
PN Azul Meámbar–PANACAM Lodge: 314
Cementerio Santa Elena: 178
Eco Finca Luna del Puente: 265
BioParque Paradise: 166